#elurbanauta_7: entrevista (post/grama especial fin de año)

#elurbanauta_entrevistadesímismo

[Plano general. Blanco y negro. Nos encontramos en una sala diáfana en rigurosa escala de grises, modo charla profunda-profunda del Banco de Sabadell. #elurbanauta (con papeles en sus manos, modo entrevistador) sentado en un sillón de oficina frente a –también, sorpresa– #elurbanauta (sin papeles, modo entrevistado) sentado en –también, sorpresa– un sillón de oficina. Ambos bien trajeados pero informales (i.e. sin corbata), ya se sabe, lo de siempre cuando parece que estamos de trabajo pero solo nos estamos exhibiendo. Una mesa baja en medio con vasos transparentes con agua. Un jarrón con una orquídea, perfectamente equidistante. La(s) cámara(s), según se produce la conversación, enfocan a ambos, entrevistador y entrevistado alternativamente, según la norma; ocasionalmente se aprecian las caras de interés (en forma de arqueo de ceja o de mano a la comisura de la boca) del entrevistador.]

– Bienvenido a otro capítulo de #elurbanauta. Encantado de tenerle aquí, con nosotros, haciendo balance de este primer año de su post/grama.

– Gracias. Un placer, ya sabe.

– Empecemos por lo más general. ¿Cuál ha sido o es la intención de este programa? ¿Cuál es su característica definitoria, lo que, desde su punto de vista lo hace diferente? ¿Cuál es su aportación específica al lectoespectador actual?

– Bueno… déjeme pensar. No estoy seguro de que tenga nada en particular, salvo que es un programa en vídeo que no estamos filmando y su canal de distribución es un blog de un cirujano que no lee casi nadie. La temática es la habitual: la perplejidad. No queda otro tema. Así que, nada muy original. Hablar de nada. Operación Triunfo, Gran Hermano VIP, los especiales de Ferreras sobre Cataluña… lo mismo

– ¿A qué se refiere? Lo dice por aquello de que «de lo que no se puede hablar, hay que callar»

– Me lo ha quitado de la boca (y a Wittgenstein).

– Se lo devuelvo.

– Ni se lo ocurra, ha muerto. Wittgenstein, digo.

– Leemos/vemos en sus post/gramas que es usted aficionado a correr y que oye música mientras entrena. ¿Cuál sería su canción favorita para una llegar a la meta, pongamos, en una carrera larga, una media maratón?

– Cualquiera de Nick Cave

– Ya veo. Ha venido graciosillo.

– Para nada, se lo digo de verdad. Usted se lo pierde: Nick Cave, un subidón para un mediomaratoniano.

– Fijo. Pasemos a otra cosa más general, de nuevo. ¿Se considera usted lo suficientemente, no sé, relevante, importante… interesante, esa era la palabra que buscaba, para tener seguidores, «lectoespectadores», personas, en fín, que le presten atención?

– En absoluto. Cuando me pongo a tope, como mucho, llego a «ocurrente», nunca a «interesante». Creo que no merezco el tiempo que se me dedica. Por si acaso, dejo pistas para el entretenimiento ajeno, por si acaso pican.

– ¿Pistas?

– Alguna cosa que haga pensar, ya sabe, esa experiencia que hace que las cosas ya no sigan como estaban.

– Profundo ¿de quién lo ha copiado?

– De Josep María Esquirol, «La resistencia íntima».

– Interesante¿lo está leyendo ahora?

– Lo alterno con ficción: «Fred Cabeza de Vaca» de Vicente Luis Mora. Una falsa biografía de un artista auténtico. Una delicia. Imperfecta, pero ambiciosa. Eso es lo que se le pide a un escritor que desea serlo, supongo.

– ¿Le gusta leer difícil? ¿Cuál es el último libro que se le ha resistido? ¿Y el último que no ha conseguido acabar?

– Se me hizo difícil «Métrica española» de JM Domínguez Caparrós, pero me fue bien para escribir un T-Rap. No pude acabar «Manual de Gestión Clínica en Cirugía», y eso que me han dicho que el final es muy ingenioso, inesperado –se ríe con un gesto algo inquietante, un poco a lo J Mª Aznar, digamos. De ficción acabé el último de Ray Loriga pero porque le tengo aprecio, son ya muchos años.

– Hablemos ahora de artes visuales ¿Cuál cree que es el futuro de la televisión? ¿Cree que las series son, como opinan algunos, el nuevo Shakespeare?

– El futuro de la televisión es el Apocalipsis Zombie. Los zombies somos nosotros, los espectadores, naturalmente.

– Pero, lo suyo, #elurbanauta ¿es televisión?

– Post-televisión, naturalmente. acTVismo, tal vez, en el mejor de los casos.

– Ya veo. En sus post/gramas, por cierto, alterna la primera con la tercera persona ¿A qué narrador hemos de creer?

– Es ficción ¿se lo había dicho?

– Sí, claro, me refiero al punto de vista del narrador, al enfoque, la lente de la cámara, el plano…

– Me lo pone fácil. Soy un personaje de ficción. Pregúntele al narrador, yo solo pasaba por aquí.

– Ahí tiene razón: nos han inventado.

– Pues eso. ¿Qué creía? ¿Que nos habían invitado los del Banco de Sabadell? ¿Es usted periodista de la SER o de la COPE?

– No, que yo sepa.

– Lo que yo le diga: es usted completamente inventado. Y no hay nada más patético que un periodista de ficción haciendo preguntas a otro personaje de ficción que se supone que no conoce. Ahora el narrador se parte de risa. Ya se sabe el diálogo, así que ya me dirá qué hacemos aquí.

– A no ser que la entrevista se le vaya de las manos.

– Sí, ahora mismo, por cierto, se ha liado y no sabe quién es el entrevistador y quién el entrevistado: está contando los guiones y dudando si escribir «P» y «R» antes de cada entrada.

– Vaya pringao. Podría, por lo menos, poner acotaciones.

– Un aficionado. Si yo le contara.

[Miran hacia el techo de la sala que no vemos completamente, como buscando al narrador real. Se abre el plano. Fundido a negro. Logos de los patrocinadores. (Ah, no, no tenemos) . Aspecto institucional. Voz en off de locutor con voz de locutor, que dice:]

#elurbanauta: ¿Cómo hemos llegado, nosotros, a ser lo que no somos? Del diletantismo a la ascesis, pasando por Ciudad (i)Real. No se pierda la próxima temporada y feliz 2018.

[Fundido a negro. Cierre. Música de Nick Cave.

Copyleft. Texto libre de corta-pegas]

https://youtu.be/dxkUK3SQlWI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s