#elurbanauta5_ciudad(i)real

Plano medio.

#elurbanauta aparece de pie frente a un aula con los pupitres vacíos [el plano intenta identificar a los lectoespectadores como los alumnos que no están, y a #elurbanauta como el profe que no es]. A su espalda una pizarra clásica, color verde. Una tiza en la mano.

“Buenas tardes. Bienvenidos a un nuevo capítulo de #elurbanauta. En tiempos de estricta globalización, les voy a comentar cosas que sólo he podido hacer en Ciudad (i)Real, hace unas semanas” nos dice, mirando a cámara.#elurbanauta se vuelve, nos da la espalda –qué expresión tan extraña, “dar” cuando en realidad, te quitan–, comienza a escribir en la pizarra.

“Cosas que solo puedes hacer en Ciudad (i)Real”, titula, en mayúsculas.

Comienza a escribir una serie de guiones bajo el título [la escritura se mezcla con imágenes de #elurbanauta en la ciudad, cámara subjetiva al hombro, que ilustran cada frase/escena].

Voz en off.

Pasear, ser un flâneur manchego, que no es poca literatura. Atravesar el parque Gasset, la Plaza Mayor, la Plaza del Prado. Ver unos buzones (independientes) en la Catedral dedicados a “Limpieza” y “Calefacción”, con objeto, suponemos, de promover una caridadfinalista, diríamos. Tomar café muy malo en tres ocasiones consecutivas. Comer un “menú de Navidad (!)” en un restaurante el 20N, quizá conmemorando el día de los Derechos del Niño. Rechazar el ofrecimiento del –presunto– periódico “La Razón” en una cafetería de la Plaza Mayor, donde el café, esta vez sí, estaba bien. Preguntarme por el concepto “neogótico”, también en la Plaza Mayor, mirando atenta y horrorizadamente al edificio del Ayuntamiento. Pensar que Calatrava tampoco está tan mal. Ver cómo la Policía desarticula un campamento de familias aparente y extremadamente pobres que habían hecho una (preciosa) hoguera junto a mi hotel de cuatro estrellas. Pagar 3€ por cinco o seis manzanas austríacas en un supermercado con mi iPhone, con la app “wallet”. Pensar en el fin de la civilización tal como la conocemos. [“Másqueahorro” se llama el supermercado ¿qué hay más que el ahorro?] Hacer tiempo en una cafetería ruidosa para ver una atracción local: el carrillón, donde, a las ocho en punto, aparecen autómatas (?) de figuras relacionadas con El Quijote. Pensar que Cervantes aparece siempre un poco desmejorado, ojeroso, en todas las representaciones de su aspecto. Pensar, acabada la música y el movimiento de los autómatas, en el sentido último de la palabra “postmodernismo”. Llorar, casi. Oír en Spotify una versión maravillosa de “Don’t think twice it’s alright” de Chris Tile y Brad Mehldau y compartirla en el FB de La Momia. Perderme mientras corría (congelado) junto a la Puerta de Toledo. Admirar, echando vapor por la boca y la espalda, la elegancia de su arco de herradura: pensar que la arquitectura actual lo ha tenido muy difícil, definitivamente. Asistir, todas las mañanas de una semana, a una Master Class de lo mío. Hacer amigos, gente estupenda. Pensar “que esto dure” y disfrutarlo. Hacer fotos raras. Intentar robar una cucharilla de café en un bar para comerme el yogur –nacional– que compré otro día en “Másqueahorro” y que tenía semirefrigerado en el minibar del hotel. Desistir no por motivos éticos sino porque ví una cámara de seguridad en la esquina del techo. En serio. Pasar frío, más frío. Alegrarme al ver en la tele que condenan a Mladic, aunque la justicia siempre llegue tarde. Hablar por teléfono con L. mientras paseo y veo y le comento lo bonita que es la Iglesia de San Pedro. Disfrutar el escaparate de una librería preciosa. Pensar que el frío hace mejores librerías. Contener el impulso de comprarme un/varios libro/s que no tendré tiempo de leer. Admirar un pabellón de balonmano de dimensiones olímpicas, prácticamente abandonado. Ver casi-urbanizaciones en la frontera que dibujó la burbuja inmobiliaria, una frontera que comparten todas las ciudades de España. Pensar en un Google Maps de la burbuja que una con una línea de puntos todos esos no lugares. No ver esteladas. Ver un niño jugando al balón vestido con una camiseta del Barça (¡de Piqué!).Hacer balance. Da positivo.

Se gira, mira a cámara. Sonríe. Sonríe raro #elurbanauta

[Fundido a negro].

Títulos de crédito. Creative commons #elurbanauta, etc.

En su proveedor de contenidos favorito. Visitez Ciudad (i)Real.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s